Ningún producto
Estos precios tienen IVA incluído
Ningún producto
Estos precios tienen IVA incluído
VISTA PREVIA
37,00 €
35,15 €
José Pedreira GarcíaLicenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Su actividad investigadora la realiza en el Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo (USC). Es autor de numerosos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales especializadas, así como artículos de divulgación. Participó como coordinador en el Proyecto de creación, asesoramiento y fomento de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) de ganado vacuno de Galicia, que culminó con la publicación de un manual de actuación para los veterinarios de las ADSG. Ha realizado estancias de investigación en universidades españolas y en el Instituto Nacional de la Recherche Agronomique (INRA) de Tours (Francia) con el fin de estudiar la resistencia de los estrongílidos de los rumiantes a los antihelmínticos. Actualmente participa en un proyecto de investigación sobre diferentes aspectos de la criptosporidiosis y coccidiosis bovina, y también trabaja como consultor en explotaciones de ganado vacuno lechero y de ganado porcino en A Coruña. |
Pablo Díaz FernándezLicenciado y Doctor en Veterinaria por la USC. Profesor Contratado Doctor, desempeña su labor docente e investigadora en el Departamento de Patología Animal (USC). Completó su formación investigadora en estancias prolongadas en universidades nacionales (Zaragoza, León) e internacionales (Sassari, Bolonia), así como en el Centro de Referencia para la criptosporidiosis en el Reino Unido (Cryptosporidium Reference Unit). Su actividad investigadora se centra en la epidemiología, diagnóstico, prevención y control de enfermedades parasitarias e infecciosas de los animales domésticos y silvestres, y especialmente de las protozoosis intestinales. Esta labor se ha reflejado en la publicación de numerosos artículos en revistas científicas especializadas nacionales e internacionales. |
María Sol Arias VázquezLicenciada y Doctora en Veterinaria por la USC. Actualmente es investigadora del Programa Isidro Parga Pondal (Xunta de Galicia), desempeñando su labor científica y docente en el Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo (USC). Ha realizado estancias de investigación en diversas facultades de Veterinaria nacionales y en centros internacionales, destacando el M. H. Gluck Equine Research Center (Universidad de Kentucky), la Facultad de Medicina Veterinaria de Turín y la de Lisboa. Ha realizado publicaciones en diversas revistas nacionales e internacionales indexadas. Es co-editora de dos libros: Fungi: Types, Environmental Impact and Role in Disease (2012), y Horses: Breeding, Health Disorders and Effects on Performance and Behaviour (2014). Actualmente su actividad investigadora se centra en el desarrollo de dos patentes para el empleo de hongos parasiticidas. r |
1. Parásitos del aparato digestivo del ternero Etiología Biología Epidemiología Patogénesis Signos clínicos Diagnóstico Control 2. Parásitos del aparato digestivo del adulto Etiología Biología Epidemiología Signos clínicos Necropsia Coprología Laboratorio Medidas preventivas Control biológico 3. Parásitos hemáticos Etiología Biología Epidemiología Signos clínicos Diagnóstico Prevención y control 4. Parásitos del aparato reproductor Etiología Biología Patogénesis y signos clínicos Diagnóstico Control 5. Parásitos cutáneos Etiología Hipodermosis Infestación por garrapatas Infestación por piojos y ácaros de la sarna 6. Otras infecciones parasitarias Dictiocaulosis Cisticercosis Hidatidosis 7. Diagnóstico Diagnóstico clínico-epidemiológico Métodos de diagnóstico parasitológico Diagnóstico coprológico Diagnóstico hematológico Diagnóstico dermatológico Diagnóstico histológico, histopatológico y patológico Diagnóstico de los parámetros plasmáticos Métodos inmunológicos Técnicas moleculares 8. Tratamiento Resistencia antihelmíntica 9. Bibliografía
No hay comentarios de consumidores por ahora.