Ningún producto
49,58 €
47,10 €
Marisa Palmero ColadoLicenciada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 1994. Socia y cofundadora de Gattos Centro Clínico Felino. Obtención del certificado en medicina felina (General Practitioner Certificate in Feline Practice) de la European School of Veterinary Postgraduate Studies (ESVPS) en 2011. Es miembro de la International Society of Feline Medicine (ISFM), la American Association of Feline Practitioners (AAFP), de AVEPA, de AMVAC y del comité científico del Grupo de Trabajo de Especialistas en Medicina Felina de AVEPA (GEMFE). Es autora de diversos casos clínicos y artículos originales en revistas nacionales sobre medicina interna y medicina felina y coautora del libro Enfermedades Infecciosas Felinas publicado en el año 2010. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales e imparte conferencias a nivel nacional. Sus principales áreas de interés dentro de la medicina felina son las enfermedades infecciosas, la medicina interna y el diagnóstico por imagen. |
1. Anatomía y fisiología Esqueleto del gato. Articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Musculatura del gato. 2. Principales afecciones por sistemas Sistema musculoesquelético Separación de la sínfisis mandibular y luxación temporomandibular. Enfermedad degenerativa articular u osteoartrosis. Displasia de cadera. Luxación sacrocaudal de la cola. Sistema urogenital Representación del ciclo estral de la gata. Castración en macho y en hembra. Piometra. FLUTD obstructivo y no obstructivo. Obstrucción del uréter (enfermedad renal crónica). Ureterostomía perineal y prepúbica. Enfermedad poliquística renal del gato Persa. Insuficiencia renal crónica: glomerulonefritis, pielonefritis. Tumores mamarios. Hipertensión sistémica y su repercusión en los diferentes órganos. Sistema cardiorrespiratorio Esquema del sistema cardiorrespiratorio felino. Síndrome braquicéfalo en gatos y técnica quirúrgica. Pólipos nasofaríngeos. Cardiomiopatía dilatada. Función de la taurina y los efectos de su carencia. Cardiomiopatía hipertrófica. Tromboembolismo de las ilíacas. Asma felina. Hernia diafragmática. Neumotórax. Derrame pleural. Sistema endocrino Hipertiroidismo. Diabetes. Manejo del gato para la inyección de insulina. Obesidad. Piel y sistema tegumentario Esquema general de las capas de la piel y del pelo en el gato. Esquema de los dedos y uñas y patologías asociadas. Acné felino. Notoedres. Complejo granuloma eosinofílico: úlcera indolente, granuloma lineal, placa eosinofílica, mentón graso. Hipersensibilidad felina: CGE, prurito facial, alopecia simétrica, dermatitis miliar, DAAP. Dermatitis facial idiopática del Persa. Dermatofitosis: zoonosis. Diagnóstico diferencial de la alopecia felina. Otitis: externa (Otodectes). Fibrosarcoma y carcinomas (de células escamosas y de la punta de las orejas). Sistema digestivo Piezas dentales del gato. Dientes deciduos y permanentes. Falsa caries - lesión reabsortiva odontoclástica (FORL). Gingivoestomatitis crónica felina. Endoparásitos más habituales. Parásitos zoonóticos. Análisis coprológicos. Enfermedad inflamatoria gastrointestinal felina. Toxoplasmosis. Lipidosis hepática. Colangiohepatitis. Pancreatitis. Triaditis. Obstrucciones intestinales (tricobezoares). Megacolon. Ojos Estructuras del ojo. Ulceración corneal y queratitis. Resolución quirúrgica de úlceras graves. Sistema nervioso Sistema nervioso central y periférico. 3. Comportamiento Posturas habituales en el gato: defensiva, ofensiva, de marcaje, de celo, etc. Manejo de neonatos. 4. Enfermedades infecciosas Peritonitis infecciosa felina (PIF). Leucemia felina (FeLV). Inmunodeficiencia felina (FIV). Panleucopenia felina. Herpesvirus felino. Calicivirus felino. Clamidiosis. 5. Técnicas especiales Técnica de aspiración de médula ósea. Técnica de cistocentesis. Técnica de cateterización vía uretra. Colocación de un tubo de toracotomía. Tubo de alimentación nasogástrico. Colocación de un tubo de alimentación mediante esofagostomía. Extracción de líquido cefalorraquídeo del espacio atlantooccipital. Cómo administrar fármacos (vía oral, subcutánea, intrarrectal).
No hay comentarios de consumidores por ahora.