Ningún producto
Estos precios tienen IVA incluído
Ningún producto
Estos precios tienen IVA incluído
185,00 €
CURSO I LA INSPECCIÓN ANTEMORTEM
Consideraciones generales sobre la inspección antemortem.
Control documental: información de la cadena alimentaria.
Valoración del estado sanitario del animal vivo.
Decisiones relativas al animal vivo: el dictamen en la inspección antemortem.
Verificación de las condiciones de bienestar animal.
CURSO II LA INSPECCIÓN POST MÓRTEM
Consideraciones generales.
Veterinarios oficiales y auxiliares oficiales en la inspección post mórtem: responsabilidades y frecuencia en los controles.
Metodología de la inspección post mórtem.
Decisiones relativas a la carne.
El sacrificio de urgencias.
Marcado de canales.
CURSO III CONTROL DE TRIQUINAS Y EET
Controles oficiales para la detección de triquinas en carne.
Encefalopatías espongiformes transmisibles.
CURSO IV BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE: DOCUMENTACIÓN E INSPECCIÓN
Inspección de la documentación de los animales y del vehículo.
Inspección física de los medios de transporte y de los animales.
Elaboración del acta de inspección.
Actuación: inmovilización o no del vehículo.
Actividades
Foros de Debate – FORO
Resolución de SIMULACIONES y de CASOS PRÁCTICOS
Resolución de cuestionarios – AUTOEVALUACIÓN
Formas de participación:
Habrá actividades que deberán ser resueltas individualmente y se enviarán al tutor exclusivamente por medio del buzón de correo del campus de Asís Formación. En definitiva, para el desarrollo de las actividades se utilizará correo y foros, recursos que incluye nuestro campus. A continuación, detallamos los principales aspectos que se valoran para la correcta realización de los cursos.
Evaluación
Cantidad de actividades realizadas (recordamos que muchas son obligatorias).
Nivel de participación en los debates.
Realización de autoevaluación
Es necesario acertar como mínimo el 80% de las respuestas.
JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ VELLARINO
Juan Carlos es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura y Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo, Juan Carlos Domínguez lleva 17 años trabajando como veterinario oficial de Equipo de Atención Primaria y como interventor sanitario de Matadero del Servicio Extremeño de Salud.Para él, la formación continuada es fundamental en el desarrollo de su trabajo diario en el matadero y, por ello, ha asistido y asiste a decenas de cursos relacionados con el mismo: inspección sanitaria en mataderos, peritación veterinaria, habilidades para la formación de manipuladores de alimentos, zoonosis y salud pública, técnicas básicas de muestreo, etc. Así mismo, ha sido coordinador de las siete ediciones del “Curso Práctico de Inspección Veterinaria en Mataderos” impartido en diversas provincias andaluzas y extremeñas, organizado por los colegios veterinarios correspondientes, coordinador-responsable del curso “Control Sanitario y Toma de Decisiones en la Inspección Veterinaria de Mataderos”, organizado por la Junta de Extremadura, y coordinador de las cinco ediciones del taller “Metodología y técnicas aplicables a la inspección veterinaria de canales”, celebrado en varias ciudades extremeñas. Todos ellos, acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.Ha impartido, de igual modo, decenas de ponencias relativas a la inspección en mataderos y publicado algunas de ellas en revistas de gran prestigio en nuestro país. Ha actuado, así mismo, como interventor sanitario veterinario en diferentes mataderos e industrias cárnicas. Finalmente, es importante destacar que Juan Carlos Domínguez adora la enseñanza, como demuestra su participación en cursos de formación de formadores, por lo que su experiencia, tanto laboral como docente. Su experiencia es un valor añadido a este programa formativo sobre inspección de mataderos.
JOSÉ IGNACIO BELANCHE LUCEA
José Ignacio es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1992, obtuvo el grado de doctor tras realizar una estancia de tres años en la Universidad de Lieja (Bélgica). Durante tres años más, trabajó como veterinario en el Laboratorio de Brucelosis del Centro de Sanidad Animal de la Diputación General de Aragón (DGA). De allí pasó al Servicio de Producción y Sanidad Animal de la DGA donde trabajó en el departamento de coordinación de las redes de epidemiovigilancia y trazabilidad SIMOGAN y SIMOPORC. En la actualidad, es veterinario de la Administración Sanitaria en el Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación de Huesca, donde ejerce de coordinador provincial en materia de bienestar animal, y es responsable de campañas de saneamiento en rumiantes. Durante todo este tiempo, ha participado en cursos sobre bienestar animal en las explotaciones ganaderas, en el transporte de animales y durante el sacrificio, tanto en Aragón como en otras comunidades autónomas, y la gran experiencia acumulada le permite ser uno de los más reputados ponentes sobre bienestar en el transporte en cursos impartidos a veterinarios, transportistas, etc. Así mismo, prestigiosas revistas del sector español e internacional han contado con artículos de José Ignacio Belanche. Su trabajo durante años “a pie de carretera”, acompañando a las fuerzas de seguridad en la inspección del bienestar de los animales en el transporte, se refleja en los contenidos del curso y constituye una fuente de información única.
Los objetivos principales de este curso son:
No hay comentarios de consumidores por ahora.