Ningún producto
Estos precios tienen IVA incluído
Ningún producto
Estos precios tienen IVA incluído
35,00 €
33,25 €
Pablo Catalá GregoriPablo Catalá Gregori (DVM, PhD, ECPVS), es licenciado en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU (2001), doctor en Veterinaria con mención europea por la Universidad de Murcia (2007) y diplomado europeo en Avicultura por el European College of Poultry Veterinary Science - ECPVS - (2013). A lo largo de su trayectoria se ha especializado en avicultura, primero como veterinario de campo, luego como doctorando en nutrición, para posteriormente asumir la gestión de una asociación de productores. Actualmente es director gerente de uno de los centros de referencia en sanidad avícola y alimentación animal de España. Ha desarrollado programas de formación para el sector avícola relacionados con sanidad animal, bienestar animal, diagnóstico, epidemiología y programas de control oficiales y sectoriales. Ha impulsado la implantación y desarrollo de la Red de Epidemiovigilancia de la Comunidad Valenciana en el Sector Avícola. Ha escrito más 18 publicaciones JCR, un capítulo de un libro y numerosos artículos de divulgación. Ha participado en más de 70 jornadas y congresos de carácter nacional e internacional, ha presentado numerosas ponencias en eventos sectoriales y ha formado parte de ocho proyectos de investigación, en seis de los cuales ha sido investigador principal. Además, ha codirigido tres tesis doctorales. Sus líneas de investigación actuales son la epidemiovigilancia, las antibiorresistencias y la fagoterapia. Desde 2008, es director gerente del Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (Cecav) y, desde 2014, profesor asociado de las asignaturas de Gestión de Explotaciones, Sanidad y Producción de Aves y Conejos e Introducción a la Clínica Veterinaria en la línea francesa de la Universidad Cardenal Herrera-CEU. |
José Ignacio Barragán CosJosé Ignacio Barragán Cos es licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1982). Desde entonces ha trabajado en producción animal, específicamente en avicultura, desarrollando su trabajo en diferentes empresas del sector, bien de nutrición (Roche y Trouw) o de integración de pollos de carne (Uvesa, Conagra avicultura o Sada). En el año 2002 se establece como consultor independiente y empieza a trabajar junto a diversas compañías en España, Portugal e Hispanoamérica. Ha participado en numerosos congresos, donde ha tenido la oportunidad de impartir diferentes conferencias, muchas relacionadas con la salud intestinal. Ha sido miembro del comité ejecutivo de la Asociación Española de Ciencia Avícola (rama de la WPSA), de la que fue presidente desde 2003 hasta 2011. En la actualidad es profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera-CEU y responsable de la empresa Galimetría SL, de análisis de datos y realización de comparativas entre empresas, activa en España y algunos países de Hispanoamérica. |
1. Epitelio intestinal y digestión Introducción El intestino delgado Vellosidades La permeabilidad intestinal La vía paracelular La vía transcelular La barrera intestinal y las uniones estrechas 2. Patologías y epitelio intestinal Patologías y epitelio intestinal Virus Bacterias Parásitos Factores nutricionales 3. Las uniones estrechas Las uniones estrechas Desarrollo de las UE Funciones de las UE 4. Nutrición y barrera Nutrición y barrera Extractos vegetales Componentes de la dieta Efectos de las micotoxinas 5. Aditivos Aditivos y función de barrera Minerales Probióticos y prebióticos Polisacáridos funcionales Otros 6. Incremento de la permeabilidad intestinal El intestino permeable La función de la barrera intestinal y su relación con el sistema inmunitario y la microbiota Procesos patológicos asociados al incremento de la permeabilidad intestinal Cojeras Espondilitis Necrosis de la cabeza del fémur 7. Valoración de la permeabilidad Morfometría intestinal Parámetros sanguíneos Expresión de genes Resistencia eléctrica transepitelial (TEER) 8. Bibliografía
No hay comentarios de consumidores por ahora.