No products
Prices are tax included
No products
Prices are tax included
59,00 €
La ecografía es ya una herramienta imprescindible en el diagnóstico veterinario y no se concibe la medicina interna sin la ecografía pero, ¿se puede hacer ecografía sin la medicina interna?
En este curso exploraremos cuatro casos clínicos en los que se ejemplifica la relación inseparable entre ecografía y medicina interna y cómo no tiene sentido aislarlas. Además, en todos los casos se presenta un novedoso tratamiento en veterinaria, la ablación por radiofrecuencia, y cómo las punciones ecoguiadas y la radiofrecuencia resultan ser una extensión más de nuestra sonda de ecografía.
Caso 1. Logan
Caso 2. Edamame y Chase
Gaso 3. Galo
Caso 4. Yaza
Módulo 5. Autoevaluación y material complementario.
Este programa puede verse modificado para una mejor docencia.
PABLO GÓMEZ
Licenciado en 2000 por la Universidad de Zaragoza y Doctor en 2004 por la misma Universidad. Durante la tesis doctoral secuenció la prolactina canina e inventó y describió el uso de la domperidona como tratamiento y profiláctico frente a la leishmaniosis canina, que le valieron un premio nacional de investigación y el premio 3M en avances significativos en medicina. Ha publicado más de una veintena de artículos internacionales, así como numerosos artículos de divulgación y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. En el campo de la ecografía ha realizado estancias en hospitales de medicina humana, además de en el Animal Health Trust. En el 2006 fue profesor invitado en las Universidades de Ohio State y en Kansas State. En el 2010 fue profesor visitante en el servicio de cardiología de la Ohio State University y en la Universita di Sassari en Italia. En este campo ha realizado avances significativos con el desarrollo de una prueba de contrate para el diagnóstico de las derivaciones portosistémicas y la aplicación de los índices semicuantitativos Doppler en los linfonodos abdominales. Su implicación docente se concreta en la coordinación, desde hace ocho años, del proyecto SCOOBY y con la dirección de varios proyectos de innovación docente universitaria. Ha sido ponente en más de 50 cursos y congresos nacionales e internacionales y acaba de publicar el primer libro con realidad aumentada en medicina veterinaria con la editorial Servet. En la actualidad es Profesor Titular a tiempo parcial de la Universidad de Zaragoza y desde 2012 trabaja en Vetoclock, servicio de telediagnóstico. |
![]() |
No customer comments for the moment.