No products
Prices are tax included
No products
Prices are tax included
15/05/2015
31/12/2015
20 horas
130,00 €
The product is not currently available.
Enter your email below to be informed of the availability.
Dado que se trata de un curso de autoaprendizaje, los alumnos estudian los materiales a su ritmo y los contenidos están disponibles varios meses para su consulta, no es posible consultar al experto que ha elaborado el material. Asís Formación sí ofrece a los alumnos soporte técnico para resolver las dudas sobre el funcionamiento del curso.
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 3,5 créditos (número de expediente 02/0020-07/0122-A).
Módulo 1. Legislación
Capítulo 1. Plan Sanitario Avícola y Ordenación de Avicultura de Carne.
Capítulo 2. Programa Nacional de control de Salmonella.
Capítulo 3. Enfermedades de declaración obligatoria.
Capítulo 4. Condiciones de bienestar animal e Información de la Cadena Alimentaria.
Módulo 2. El broiler sano
Capítulo 1. Anatomía y fisiología.
Capítulo 2. Necropsia.
Capítulo 3. Toma de muestras.
Módulo 3. Patología básica
Capítulo 1. Análisis de laboratorio (I).
Capítulo 2. Análisis de laboratorio (II).
Capítulo 3. Patologías víricas más frecuentes.
Capítulo 4. Patologías bacterianas más frecuentes.
Capítulo 5. Patologías fúngicas y parasitarias y otros síndromes.
Módulo 5
Autoevaluación
Evaluación de calidad
Material complementario
* Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
PABLO CATALÁ GREGORI
El Dr. Pablo Catalá Gregori es el director gerente del Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV). Se licenció en Veterinaria por la Universidad UCH-CEU en el año 2001, trabajó en el sector avícola y obtuvo el doctorado europeo seis años después en la Universidad de Murcia.
El Dr. Catalá ha publicado numerosos artículos en las más prestigiosas revistas científicas internacionales y forma parte de importantes proyectos de investigación relacionados con la sanidad, nutrición e impacto medioambiental de la producción avícola.
Desde el año 2007 ha desarrollado varios programas sectoriales y oficiales de control sanitario e investigación, así como programas de formación.
Desde el año 2013 es diplomado por el European College of Poultry Veterinary Science.
DIANA MATEO SANTAMARÍA
Diana Mateo es licenciada en Veterinaria por la facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera CEU. Actualmente es responsable de Reproductoras de Sada Producciones Ganaderas S. A. en la división de Valencia.
Tiene experiencia en sanidad y producción avícolas (reproductoras, ponedoras y broilers), adquirida durante su trabajo como veterinaria responsable de integración avícola, asistencia a congresos científicos de avicultura y diversos cursos de producción y sanidad avícolas.
Ha sido ponente en diversos cursos de formación relacionados con avicultura y seguridad alimentaria.
MARCIA RODRIGUES MENDES
Marcia es licenciada en Veterinaria por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Lisboa.
Actualmente es directora de la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) donde, entre otros aspectos, se encarga de la divulgación de novedades legislativas del sector avícola y la organización de cursos de formación. Ha desarrollado una gran parte de su trayectoria profesional en el Reino Unido, donde ha trabajado en mataderos de aves y en la realización de auditorías a empresas alimentarias.
Desde el año 2008 ha desarrollado varios programas sectoriales y oficiales de control sanitario e investigación, así como programas de formación.
CRISTINA GARCÍA BOVER
Esta licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia es coordinadora de laboratorio, responsable de calidad y responsable del departamento de Microbiología del CECAV. Está realizando la tesis doctoral en el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal de la Facultad de Farmacia (Universidad de Valencia).
Cristina tiene una gran experiencia en sanidad animal y ha publicado artículos en prestigiosas revistas científicas. Así mismo, ha participado como ponente en conferencias en las que ha demostrado su dominio en análisis de laboratorio en el sector avícola, así como su capacidad de comunicación.
Los objetivos principales de este curso serán:
No customer comments for the moment.