No products
Prices are tax included
No products
Prices are tax included
15/05/2015
31/12/2015
10 horas
75,00 €
The product is not currently available.
Enter your email below to be informed of the availability.
Dado que se trata de un curso de autoaprendizaje, los alumnos estudian los materiales a su ritmo y los contenidos están disponibles varios meses para su consulta, no es posible consultar al experto que ha elaborado el material. Asís Formación sí ofrece a los alumnos soporte técnico para resolver las dudas sobre el funcionamiento del curso.
El curso "La reproducción como vía de mejora económica en vacuno de leche" está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 1,7 créditos (número de expediente 02-0020-07/0133-A).
Módulo 1. Fijación de objetivos reales en una granja: recogida y análisis de datos.
Principales índices reproductivos (I)
Principales índices reproductivos (II)
Módulo 2. Análisis de causas del fallo reproductivo.
Fallo en la detección de celos
Bajas concepciones
Pérdidas de preñez- Pérdidas embrionarias
Pérdidas de preñez- Abortos
Módulo 3. Alternativas a la inseminación a celo visto.
Conceptos generales
Trabajar con podómetros
Uso de hormonas
Módulo 4. Estrés por calor
Efectos y consecuencias
Alternativas
Módulo 5. Impacto económico de tener una vaca vacía y de la inseminación.
Estudio del coste de una vaca vacía e impacto económico de la inseminación
Módulo 6. Caso práctico
Caso práctico real para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso.
Módulo 7
Autoevaluación
Evaluación de calidad
Material compelmentario
* Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
OCTAVI FARGAS
Ha trabajado desde que terminó la carrera de veterinaria en la Universitat Autònoma de Barcelona como técnico y asesor a empresas y explotaciones de vacuno lechero. En abril del año 2003 creó junto a Emili Calvet la empresa “Veterinaris Assessors de la Producció Lletera S.L.” en Tona (Barcelona). Esta empresa se dedica al asesoramiento de granjas de vacuno de leche, especialmente en Gestión, Nutrición y Calidad de Leche. En total, estas granjas comprenden 16.500 vacas en Cataluña, Aragón, Islas Baleares (Menorca), Valencia, Albacete y Galicia. Así mismo, asesora a dos empresas dedicadas a la producción de alimentos para vacuno lechero, y a una empresa dedicada a la venta de pienso en Portugal. Octavi ha impartido numerosas conferencias por toda España desde hace casi 16 años, en las que ha compartido sus experiencias sobre el análisis y recogida de datos, los costes económicos, las estrategias de alimentación, etc., de las explotaciones lecheras. Su afán de conocimiento le ha llevado a viajar por todo el mundo con el fin de aprender y observar el manejo de grandes explotaciones lecheras en otros países. Ha impartido charlas en los dos Máster de bovino de leche y ha participado como ponente en el cobreso de ANEMBE de 2013. Su faceta investigadora la encontramos en el artículo sobre reproducción publicado en la revista Theryogenologist en 2014
EMILI CALVET
Creador junto a Octavi Fargas de la empresa “Veterinaris Assessors de la Producció Lletera S.L.”, la carrera profesional de Emili ha estado ligada prácticamente siempre al asesoramiento a empresas en todos los aspectos relacionados con calidad de leche. Previamente, colaboró con el servicio técnico de algunas multinacionales alimentarias, cooperativas, etc. Es un gran experto en mastitis en vacuno, tal y como demuestran su asistencia y realización de ponencias en los más importantes foros nacionales e internacionales, tanto de calidad de leche como de mastitis. En su currículo figuran la publicación en numerosas revistas nacionales del sector, la colaboración en la edición de libros y la coordinación en, por ejemplo, el I Máster de Bovino de Leche, impartido en la Universidad Autónoma de Barcelona.
FRANCISCO SEBASTIÁN
Ligado siempre al vacuno de leche, comenzó su carrera combinando los trabajos de clínica y reproducción en la ganadería SAT MORE de Valencia con la docencia en la Universidad de Veterinaria Cardenal Herrera CEU como profesor asociado en el departamento de Producción y Sanidad animal. Con el tiempo pasó a asesorar en gestión y nutrición diferentes granjas de la comunidad Valenciana en colaboración con Octavi Fargas y Emili Calvet (VAPL).Con el objetivo de aprender y de mejorar en su profesión, ha estado en diferentes países a lo largo de todo el mundo visitando grandes explotaciones, además de asistir y realizar ponencias por diferentes puntos del país.Actualmente es director técnico de la ganadería SAT MORE (con 1.300 vacas en producción y un total de 2.400 animales) y sigue colaborando con diferentes universidades y centros de investigación en la elaboración de distintos ensayos y publicaciones.
El objetivo general es analizar la reproducción desde un punto de vista eminentemente práctico, bajo un prisma económico. Los principales objetivos específicos del curso son:
No customer comments for the moment.