No products
26/01/2015
31/12/2015
10 horas
75,00 €
The product is not currently available.
Enter your email below to be informed of the availability.
Módulo 1. Comunicación y comportamiento social
TEORÍA
- Comportamiento social
- Comunicación
PRÁCTICA
- Ejercicios de repaso.
Módulo 2. Recomendaciones generales para el propietario tras la adopción
TEORÍA
- Prevención de problemas de comportamiento
- Adopción del gatito
- Socialización
- Conducta de eliminación
- Conducta de alimentación
PRÁCTICA
- Ejercicios para afianzar los conocimientos adquiridos.
Módulo 3. Manejo durante los procedimientos rutinarios en la clínica
TEORÍA
- Manejo durante los procedimientos rutinarios
- Manejo del dolor y del miedo
PRÁCTICA
- Ejercicios para poner a prueba los conocimientos previos sobre el manejo en la clinica.
Módulo 4. Manejo del gato hospitalizado
TEORÍA
- Llegada al veterinario
- Estancia en el hospital
- El estrés
- La vuelta a casa
PRÁCTICA
- Ejercicios prácticos.
Módulo 5
- AUTOEVALUACION Y MATERIAL COMPLEMENTARIO
TOMÁS CAMPS MOREY
Licenciado en Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el año 2004.
Master en Etología Clínica por la UAB el mismo año. Desde el 2011 es Diplomado del ECAWBM-BM (European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine).
Desde el 2009 forma parte del Servicio de Nutrición y Bienestar Animal (SNIBA) de la UAB y es etólogo del Servicio de Etología de la Fundació Hospital Clínic Veterinari-UAB.
Desde ese mismo año es presidente del GrETCA (Grupo de Etología Clínica de AVEPA). Actualmente está terminando sus estudios de doctorado sobre las diferencias individuales en la expresión del comportamiento en el perro.
XAVIER MANTECA VILANOVA
Obtuvo su licenciatura en Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1987.
Realizó sus estudios de especialización en comportamiento animal aplicado y bienestar animal en la Universidad de Edimburgo (Escocia), donde obtuvo su maestría en 1991. En 1992 se doctoró en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Actualmente es profesor titular del departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona y enseña etología y bienestar animal en la Facultad de Veterinaria de dicha universidad.
Además es responsable del Servicio de Etología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad.
Una de sus principales áreas de investigación son los problemas de comportamiento de los animales de compañía así como el estrés en animales domésticos.Es autor del libro “Etología Clínica Veterinaria del Perro y del Gato”, actualmente en su segunda edición.
Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
MARTA AMAT
Es Licenciada en Veterinaria por la facultad de Veterinaria de la Universidad autónoma de Barcelona desde 1997.
Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina del comportamiento (European College of Veterinary Behavioural Medicine – Companion Animals).
Ejerce como veterinaria del Servicio de Etología del Hospital Clínico de la Facultad de Veterinaria desde 2001.
Actualmente está realizando el doctorado sobre la agresividad canina y felina.
SUSANA LE BRECH
Es Licenciada en Veterinaria por la facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina desde 1999.
Actualmente está realizando el Máster en Etología Clínica y el doctorado sobre agresividad y temperamento en caninos en la facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En este curso los auxiliares podrán conocer el comportamiento del gatito para mejorar el manejo de los propietarios en las primeras fases tras la adopción. Igualmente, descubrirán criterios que les facilitarán la detección de los principales problemas de conducta que pueden aparecer a una edad temprana.
En definitiva, los principales objetivos de este curso son:
- Adquirir los conocimientos básicos sobre el comportamiento felino para poder asesorar a los propietarios tras la adopción.
- Saber cómo reducir el estrés derivado de los procedimientos rutinarios de la clínica diaria, así como durante la hospitalización en aquellos casos en los que sea necesaria.
No customer comments for the moment.